
El Método
Audiolingüístico se basa en el aprendizaje de una lengua extranjera como un
proceso de formación de hábitos. Los buenos hábitos se forman dando correctas
respuestas y no cometiendo errores. Las destrezas lingüísticas se aprenden
mejor si los elementos de la lengua objetos se presentan primero de forma oral
y luego de forma escrita, la analogía proporciona una base más sólida para el
aprendizaje del lenguaje objeto y los significados de las palabras pueden
aprenderse solamente en un contexto cultural y lingüístico y no aisladamente.
El rol del profesor
o de la profesora es central y activo, es quien controla la clase y modela la
lengua objeto, controla la dirección, el ritmo de aprendizaje, comprueba y
corrige la actuación de los alumnos. El profesor o la profesora deben mantener
la atención de los estudiantes variando los ejercicios y las tareas y debe
elegir las situaciones más adecuadas para explicar las estructuras gramaticales.
También el profesor o la profesora deben usar el lenguaje objeto en la clase de
lengua, introducir, mantener y armonizar el aprendizaje de las cuatro destrezas
y dirigir la respuesta a coro de todos o algunos alumnos de la clase, etc.
El rol del
estudiante es pasivo, respondiendo a estímulos por lo que tiene poco poder de
decisión sobre el contenido, el ritmo y el estilo de aprendizaje. Al inicio no
se les pide que interactúen porque eso puede conducir al error, se les pide que
reconozcan, que repitan y que memoricen. En un nivel más avanzado el estudiante
podrá aumentar su vocabulario y conseguir la corrección antes de trabajar la
fluidez.
Actividad: Los estudiantes juegan papa
caliente, el estudiante que tiene la papa debe de repetir la oración que el
profesor o la profesora dice y agregarle algo más. Por ejemplo el profesor
dice: “Hoy es lunes” y el estudiante dice “Hoy es lunes 17 de octubre”. Cuando
es el turno de otro estudiante el profesor dice otra frase u oración y el
estudiante debe agregar algo más.
Mi
opinión acerca del método anterior:
Lo que me gusta del
método anterior es que el proceso de enseñanza inicia de una forma oral que
provoca que los estudiantes afinen su oído para luego empezar a producir
oralmente. De esta manera es como los niños empiezan aprender su idioma
materno, primero escuchan y luego empiezan a hablar.
Referencia:
Richards, J. C. y T. S. Rodgers
(1986). Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid:
Cambridge University Press, 1998.
debiste poner tu apellido estoy haciendo mis referencias apa y me apoyé de este blog y solo aparece "karla" y necesitaba tu apellido, si saco mala nota ojalá te sientas culpable"
ResponderEliminarjajaja, estoy pasando por el mismo problema!! :D
EliminarBuen día, saludo desde Bogotá. Quiero dar mi opinión sobre este método de enseñanza. El método audio lingüístico, a mi parecer, resulta ser una buena estrategia de enseñanza, ya que como primera instancia se desarrolla la parte oral, así el estudiante mejora su pronunciación y escucha a la hora de hablar la lengua meta. Sin embargo, este método no es para toda clase de alumnos; debemos tener en cuenta que si partimos desde cero sin ayuda de nuestra lengua meta, muy difícilmente el estudiante podrá empezar a comprender he interactuar en la lengua extranjera.
ResponderEliminar